4Elitech

Eventos

Próximo

VI CYBERSECURITY & DATA INNOVATION SUMMIT 2025

Eventos

Próximo

VI CYBERSECURITY & DATA INNOVATION SUMMIT 2025

ISO 27001: ventajas de estar certificados

Certificado ISO 27001, seguridad de la informacion | Global Technology

La ISO 27001 es una norma internacional de Seguridad de la Información que pretende asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización y de los sistemas y aplicaciones que tratan dicha información.

Pero definamos qué son esos tres conceptos:

  • Confidencialidad de la información: que sólo las personas autorizadas puedan acceder a ella
  • Integridad de la información: garantizar que no ha sido manipulada de manera no autorizada.
  • Disponibilidad de la información: que pueda ser accedida por las personas autorizadas en el momento en que lo necesiten.

La ISO 27001 define, de manera genérica, cómo se planifica, implanta, verifica y controla un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, comenzando con la realización de un análisis de riesgos y, a partir de este, se va planificando e implementando la respuesta a los mismos hasta lograr su mitigación.

La ISO 27001 es fundamental para gestionar la seguridad de la información en organismos y empresas independientemente de su tamaño, objetivos o estructura.

La certificación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en la ISO 27001 es un proceso mediante el cual una entidad de certificación externa, independiente y acreditada audita el sistema, determinando su conformidad con la norma ISO/IEC 27001, verifica su grado de implantación real y cuál es su eficacia.

ISO 17001 Seguridad de la InformacionObtener una certificación ISO 27001 supone realizar:

  • Diagnóstico de la situación inicial a través de entrevistas con los responsables de los departamentos implicados.
  • Análisis de riesgos, de todo tipo, no solo de aspectos técnicos relativos a la seguridad en sí, sino también físicos, organizativos y legales.
  • Diseño de un Plan de Acción con un cronograma de actuación.
  • Elaboración de Políticas y Procedimientos que recojan fielmente los mecanismos a implementar para garantizar la seguridad de la información.
  • Planificación de las auditorías tanto internas como externas de verificación y certificación.

Ventajas de contar con un SGSI certificado en la ISO 27001

  • Reduce el riesgo de que se produzcan pérdidas o fugas de información en las organizaciones, así como que pueda corromperse al manipularla.
  • Al ser un proceso de mejora continua, se hace una revisión constante de los riesgos a los que está expuesta la organización.
  • Establece una metodología gracias a la cual se puede gestionar la seguridad de la información de forma clara y concisa.
  • Implanta medidas de seguridad para que las personas autorizadas (y solamente las personas autorizadas) puedan acceder a la información.
  • Otorga a la organización una garantía frente a clientes y socios estratégicos ya que muestra a la misma como un organismo preocupado por la confidencialidad y seguridad de la información que es depositada en la misma.
  • Permite a las organizaciones continuar operando con normalidad en caso de producirse problemas importantes.
  • Hace que la organización esté cumpliendo con la legislación vigente en materia de protección de datos (RGPD) y propiedad intelectual.
  • Favorece una reducción de los costes al mejorar el funcionamiento de los procesos a través de políticas, procedimientos e instrucciones de trabajo.
  • Se convierte en un elemento favorable para la empresa frente a la competencia, pues el contar con un SGSI le hace aumentar su imagen a nivel internacional.
  • Facilita la homologación como proveedores. Cada vez más, se solicitan evaluaciones para homologar los proveedores a través de cuestionarios que contemplan aspectos como calidad, medio ambiente, cumplimiento legal o seguridad. Disponer de sistemas de gestión certificados facilita este proceso y ahorra pasar largas, ya que la certificación demuestra que el sistema ha sido auditado por un tercero
  • Contribuye al incremento en la motivación del personal, ya que se desempeñan en una organización comprometida con la seguridad de la información.
  • Reducimos el riesgo de tener un incidente de seguridad. La certificación no significa «riesgo 0» o «ausencia total de riesgo». Sí, significa disponer de una herramienta eficaz para poder identificar los riesgos y, así, minimizarlos y aumentar el nivel de seguridad.

Además de todo lo anterior, si se llegara a producir un incidente, la certificación nos ayuda a minimizar los daños y contener los costes al haber diseñado un Plan de Continuidad de Negocio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.